![]() |
![]() |
Los ciudadanos y grupos de interés que deseen participar e interactuar en las deliberaciones que se convoquen por la empresa Aguas de Barrancabermeja SA ESP, lo pueden hacer a través de los "Canales de Interacción Deliberatoria para la Interacción Ciudadana", la cual busca reconocer las impresiones de la ciudadanía frente a la atención, orientación e información que brinda la entidad.
Oficina de Atención al Usuario: Calle 49 # 17-68 Barrio Colombia en Barrancabermeja, Santander, Colombia
Horario de atención:
Lunes a Jueves: 7:00am a 11:30am - 2:00pm a 5:45pm
Viernes: 7:00am a 11:30am - 2:00pm a 4:30pm
Atención Telefónica: 3336025445 - 3245884140
Extensión 1: Atención al Usuario
Extensión 2: Línea de Daños
Extensión 3: Visitas Técnicas
Encuesta de satisfacción de los usuarios: Diligenciar Encuesta
Consulta ciudadana en línea: Canales de Atención
Redes Sociales
En cumplimiento a la Ley 1712 del 6 de marzo de 2014: "Ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública”, del Decreto 103 de 2015 y de la Resolución 3564 de 2015, AGUAS DE BARRANCABERMEJA pone a disposición de la ciudadanía la siguiente información.
Planta de tratamiento
Carretera Nacional Barrio el Boston
Oficina de Atención al Usuario
Dirección Física: Calle 49 # 17-68 Barrio Colombia en Barrancabermeja / Santander / Colombia.
Horario de atención:
Lunes a Jueves: 7:00am a 11:30am - 2:00pm a 5:45pm
Viernes: 7:00am a 11:30am - 2:00pm a 4:30pm
Líneas de Atención y Agendamiento de Citas: 3336025445 - 3245884140
Extensión 1: Atención al Usuario
Extensión 2: Línea de Daños
Extensión 3: Visitas Técnicas
Dirección de Correspondencia
Oficina de Atención al Cliente, Calle 49 # 17-68 Barrio Colombia, Barrancabermeja - Santander - Colombia
Planta de tratamiento de Aguas de Barrancabermeja, Barrio el Boston, Barrancabermeja - Santander - Colombia
Para recusaciones escríbanos a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Para notificaciones judiciales escríbanos a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Encuesta de Satisfacción del Usuario
Política de Seguridad de la Información
Capacitación Interna (Lidera) Plan de Seguridad Digital
Contiene los conjuntos de datos abiertos que publica el sujeto obligado, así como aquella información adicional de interés para los ciudadanos, usuarios y grupos de interés disponibles. |
Enlace a Datos Abiertos Calidad del Aguas de la Empresa - Indice de Continuidad del Servicio
Investigación Datos Demograficos de los Asentamientos Humanos Presentes en la Comuna 6 del Municipio de Barrancabermeja Descarga Resumen de TESIS | Tomado de Tesis de Grado Carmen Cecilia Mora Gualdrón - Estudiante Ingeniería de Produccion UNIPAZ
- Sin convocatorias vigentes -
Enlace a las Preguntas y respuestas más frecuentes
ACUEDUCTO: Conducto para transportar agua, generalmente en grandes cantidades para abastecer a una población.
ALCANTARILLADO: Conjunto de alcantarillas de una población.
BALANCE HÍDRICO: Realiza una estimación de las pérdidas de agua, tanto real como aparente y puede constituir la base para el cálculo de indicadores de rendimiento adecuados.
CONSUMO AUTORIZADO FACTURADO: Se deben identificar todos los suscriptores registrados (residenciales, comerciales, industriales, oficiales, etc.) para determinar el consumo facturado. Se puede determinar el consumo anual con base en el registro histórico de las lecturas de los medidores. Para los clientes facturados sin medidores de agua, es necesario hacer estimaciones apropiadas. Se recomienda determinar el consumo promedio con base en mediciones individuales de usuarios para una muestra representativa de suscriptores.
CONSUMO AUTORIZADO NO - FACTURADO: El consumo autorizado no facturado, debe estimarse teniendo en cuenta que se deben identificar todos los consumidores, los cuales pueden ser hogares, edificios de entidades oficiales, fuentes, parques, hidrantes, tanques de agua o de barrios marginales. Se debe hacer una estimación del consumo anual para cada grupo de consumidores. Asimismo, se debe identificar el volumen de agua utilizado por la empresa para propósitos operativos (purga de redes troncales, lavado tanques, etc.).
OBJETIVOS INSTITUCIONALES: Son los propósitos que la entidad se ha propuesto alcanzar de acuerdo con su razón de ser (misión y visión) y su relación con el Plan de Gestión y Resultados.
PÉRDIDAS APARENTES (COMERCIALES): Corresponden principalmente a inconvenientes asociados a la medición y facturación de los suscriptores del sistema. La estimación de las pérdidas comerciales está sujeta a un alto grado de incertidumbre. En consecuencia, se deben discriminar las pérdidas aparentes en sus componentes para lograr una buena estimación. En primer lugar, se debe estimar el número de conexiones ilegales. Esto se puede hacer ya sea consultando registros anteriores o realizando muestreos en diferentes sectores del sistema. En segundo lugar, debe estimarse las pérdidas debidas a errores en el manejo de información, así como inexactitudes en la medición. Durante las lecturas de medidores, debe registrarse el número de medidores de agua averiados y hacer estimaciones de los volúmenes perdidos con base en estudios realizados en laboratorios de medidores.
Para los países en desarrollo, IWA recomienda utilizar 5% del consumo medido facturado como una estimación inicial hasta que se disponga de una evaluación más detallada. De acuerdo con Lambert (2010), las pérdidas aparentes excederán usualmente 5% en sistemas con tanques de almacenamiento de los suscriptores. Al respecto, se recomienda que cada persona prestadora realice una evaluación y cuantificación de los componentes de pérdidas aparentes dentro de su propio sistema en vez de utilizar un porcentaje del volumen de ingreso al sistema.
PÉRDIDAS REALES (TÉCNICAS): Corresponden principalmente a fugas en los componentes de conducción y distribución de agua, filtraciones en los tanques de almacenamiento de agua y fugas en las conexiones domiciliarias.
Finalmente, las pérdidas reales de agua se pueden estimar restando las pérdidas aparentes de las pérdidas de agua totales, las cuales se pueden obtener de la diferencia entre el volumen de entrada al sistema y el consumo autorizado. Es importante tener en cuenta que entre menor sea el número de macro y micromedidores instalados en el sistema, más bajo será el nivel de exactitud del Balance Hídrico. De igual forma, es necesario recordar que el Balance Hídrico debe revisarse, ajustarse y actualizarse anualmente, teniendo en cuenta el procedimiento anteriormente descrito.
RIESGO: Posibilidad de ocurrencia del evento que puede afectar el producto o servicio generado de un proceso o el cumplimiento de los objetivos institucionales.
SERVIDORES PÚBLICOS Y/O PARTICULARES QUE EJERCEN FUNCIONES PÚBLICAS: Los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas, son responsables por la operatividad eficiente de los procesos, actividades y tareas a su cargo; por la supervisión continua a la eficacia de los controles integrados. Asimismo, por desarrollar la autoevaluación permanente a los resultados de su labor, como parte del cumplimiento de las metas previstas por la dependencia o unidad administrativa a la cual pertenecen.
VOLUMEN DE ENTRADA AL SISTEMA: Se determina con base en las mediciones anuales desde los macromedidores después de la planta de tratamiento.
Enlace a las noticias más recientes, Aquí.
Enlace al calendario de eventos, Aquí.
Enlace al Portal para los niños, Aquí.
Enlace para | Consultar tu factura | Pagos en linea |
Contiene la información sobre las funciones y la estructura del sujeto obligado, así como directorios de servidores públicos, entidades y grupos de interés |
Somos una Empresa que presta servicios públicos domiciliarios de acueducto y saneamiento básico en el área de influencia, a través de la gestión integral de procesos para la satisfacción de los grupos de valor.
Ser una Empresa posicionada y sostenible, con altos estándares de calidad a través de la optimización de los procesos y el compromiso constante de la medición y mejora.
Descargue Aquí el Documento en PDF del Reglamento
Visualice Nuestra Estructura Organizacional aquí
Aguas de Barrancabermeja S.A. E.P.S. es una empresa de servicios públicos domiciliarios que presta los servicios de acueducto, alcantarillado y saneamiento básico en el municipio de Barrancabermeja cuyos inicios se remontan a 1918 cuando se logra la construcción de un pozo artesanal y una cisterna para obtener agua potable, financiados por los vecinos además de una bomba donada por la Tropical Oil Company.
En 1939, el Departamento de Santander comenzó la construcción del acueducto debido a las protestas por parte de la ciudadanía, montándose la planta de tratamiento sobre la ribera del Caño Cardales.
En la década de los años sesenta se crea la sociedad de Acueductos y Alcantarillados del departamento denominada ACUASUR S.A., encargada de gestionar estos servicios en Barrancabermeja. Luego, el 31 de agosto de 1989, se estableció EDASABA mediante el Acuerdo Municipal No 020 de 1989. Sin embargo, en 2005, EDASABA fue liquidada bajo el decreto No 198 y la firma consultora EQUITY INVESTMENT S.A. propuso tres opciones para el esquema de operación, eligiéndose a AGUAS como OPERADOR GESTOR. Finalmente, el 19 de septiembre de 2005, se creó la sociedad AGUAS DE BARRANCABERMEJA S.A. E.S.P. mediante la Escritura Pública No 1724.
Aguas de Barrancabermeja ha desarrollado una infraestructura y red de distribución para garantizar el suministro de agua potable a la comunidad, así como la recolección y tratamiento adecuado de las aguas residuales. La empresa también se ha comprometido con la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos hídricos de la región.
- Sin ofertas vigentes -
>
Contiene la información relacionada con la normatividad que rige al sujeto obligado, determina su competencia y le es aplicable a su actividad, así como aquella que produce para el desarrollo de sus funciones. |
Carta de trato Digno al Usuario
Contrato de Condiciones Uniformes / Anexo Técnico Aprobado / Resolución Aprobación del Contrato de Condiciones Uniformes
Reglamento Urbanizadores Constructores
Sistema Único de Información Normativa
Normograma Institucional
Contiene la información relacionada con el proceso presupuestal. |
Resolución Presupuesto aprobado para el 2025
Resolución Presupuesto aprobado para el 2024
Resolución Presupuesto aprobado para el 2023
Resolución Presupuesto aprobado para el 2022
Resolución Presupuesto aprobado para el 2021
Resolución Presupuesto aprobado para el 2020
Resolución Presupuesto aprobado para el 2019
Resolución Presupuesto aprobado para el 2018
Términos y Condiciones | Política de Seguridad de la Información | Política de Tratamiento de Datos Personales | Políticas Derechos de Autor y Autorización de uso sobre los contenidos | Mapa del Sitio